domingo, 3 de mayo de 2015

Origen del Dia de la Madre.

(Esta entrada no va dedicada a ningún libro, aunque el motivo de la misma da para miles de novelas.)

Día de la Madre

En España, este día tan significativo se celebra el primer domingo del mes de Mayo, los hijos e hijas intentan honrar a su madres regalando un presente en señal de cariño y amor.
Se celebra en Mayo porque, religiosamente, es el mes dedicado a la Virgen María, madre de Jesús y se asocia a que, como las flores, es la época donde todo nace y se renueva. Sin embargo, esta celebración  no ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siquiera ha tenido el mismo sentido.

Los orígenes de esta efeméride comienzan en el antigüo Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, "La Gran Maga", "Gran Diosa Madre", "Fuerza Fecundadora de  la Naturaleza" y "Diosa de la Maternidad y el Nacimiento" entre otras acepciones. La mitología cuenta como tras el brutal asesinato y descuartizamiento de Osiris, su hermano y esposo, Isis recompone el cuerpo de su amado y queda fecundada de él dando nacimiento a su hijo Horus. Condenada a vivir en soledad, pues pese a su enorme poder, no puede traer a Osiris al mundo de los vivos, dedicó su vida y total abnegación a cuidar de su hijo Horus. Protectora de las madres y de los niños y de la familia en general, también es considerada como la que instituyó el matrimonio.

El cristianismo adoptó el culto a Isis,  asimilándola a la virgen María, cuyas maternales y protectoras imágenes están inspiradas en su iconografía. Las Vírgenes Negras son consideradas antiguas imágenes de Isis, adaptadas posteriormente al ritual católico.
En la antigüa Roma  y Asia Menor, era  Cibeles (Magna Mater) "diosa de la Tierra, la fertilidad y el renacer" quien era venerada como gran madre. Y en Grecia, Rea, diosa de la fertilidad y madre de todos los dioses del Olimpo.

En los orígenes actuales, en 1870 exactamente, Julia Ward Howe organizó en Boston una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra tras perder a sus hijos en ella. Esto fue un dos de junio y, aunque tuvo su éxito, terminó por no convertirse en una costumbre, algo que cambió con Anna Reeves Jarvis.

Jarvis, ama de casa, comienza en el año 1908 una campaña a nivel nacional para que se instaure ese día de forma oficial. Como origen de su demanda está la muerte de su madre, hecho que marcó su vida y por el que, tomando como base la demanda de Howe, empieza a escribir a personalidades intelectuales influyentes de la época para que apoyaran su petición y lo instauraran en el aniversario de la muerte de su madre, el segundo domingo de mayo.
Su iniciativa no fue en vano y en 1910 ya se celebra en casi todo Estados Unidos y, en 1914 el presidente Wilson convierte el Día de la Madre en una celebración oficial. Con lo que Jarvis no contaba, y contra ello luchó, fue con el carácter comercial que fue adquiriendo el día.

En España, donde se celebraba el 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción, se optó por cambiar de fecha tras hacerse oficial en Estados Unidos.

Pese a la cantidad de cultos religiosos y mitologías fantásticas,  hay que recordar que este día existe gracias a mujeres reales, luchadoras y abnegadas en pro de la felicidad de sus hijos y que nunca habrá bastantes días en el año ni regalos ostentosos suficientes para pagar lo que han hecho por nosotros.

Feliz Día de la Madre!!







sábado, 25 de abril de 2015

La Caída de los Gigantes. (Ken Follet)

La caída de los Gigantes, es la primera entrega de la trilogía "The Century", donde los personajes de este libro se ven atrapados en varios hechos históricos acaecidos durante la segunda década del siglo XX, como la I Guerra Mundial o la Revolución Rusa. El relato cuenta las historias de diferentes personajes, de diferentes países e ideologías, y como sus vidas se van entrelazando hasta crear esta novela de guerras y amores.

En 1911, Billy Williams empezaba a trabajar en la mina de Aberowen en Gales del Sur, el mismo día de su decimotercer cumpleaños. A muy pocos kilómetros de allí, en la residencia de los Fitzherbert, se preparaba una fiesta en honor a la coronación de Jorge V donde Ethel Williams, hermana mayor de Billy, trabajaba como doncella. El conde Fitzherbert, un hombre atractivo y educado a la vez que autoritario y conservador, se fijó en su joven belleza y pronto comenzaron los escarceos amorosos. Fitz, como todos llamaban al conde Fitzherbert, era uno de los hombres más ricos de Gran Bretaña y estaba casado con la princesa Elizaveta de Rusia, lo cual los convertían en una de las parejas más poderosas de Europa.

A la fiesta acudirían personalidades de las más altas esferas mundiales aparte del mencionado recién coronado Rey Jorge V, también irían Gus Dewar, hijo del Senador estadounidense Cameron Dewar,  Graf (conde) Robert Von Ulrich de Austria o Walter Von Ulrich, primo de Robert y agregado militar a la embajada alemana en Gran Bretaña.

En la fiesta, Walter conoce a Lady Maud Fitzherbert, hermana de Fitz y condesa de Aberowen; y tras varios encuentros la pasión entre ambos comienza a florecer, aunque su romance se ve interrumpido por el comienzo de la guerra y por la animadversión de Fitz a ver a su hermana emparejada con un enemigo de Gran Bretaña.

Mientras tanto en Rusia, los hermanos Grigori y Lev Peshkov, sobreviven en las calles de San Petersburgo cerca de la fábrica donde trabajan; Rusia es un país sumido en la pobreza, la miseria y la corrupción, gobernado por un Zar caprichoso y ostentoso; y que ahora se ve envuelto en una guerra al aliarse con Gran Bretaña y Francia para luchar contra Alemania y Austria.

Tras varios años de trabajo duro y penurias, Gregori consigue ahorrar algo de dinero para tratar de cumplir su sueño, que no es otro que salir de Rusia y empezar una nueva vida en Estados Unidos, la tierra de las oportunidades. Pero su sueño se ve truncado cuando a su hermano Lev le persigue la policía por un delito de asesinato, Lev tiene que huir del país, no sobreviviría mucho tiempo en una cárcel rusa, así que Gregori le cede su billete a Estados Unidos para que escape.

Todos estos personajes y algunos más vivirán y contarán en primera persona que sucedió durante la I Guerra Mundial y La Revolución Rusa principalmente. La lectura de esta novela es bastante amena, los momentos tanto bélicos como románticos y trágicos se suceden con asiduidad lo que hace que no decaiga la acción aunque, como en todos los libros de Ken Follet, es una lectura larga que a veces se puede hacer pesarosa por la cantidad de descripciones detalladas que hace, pero en general es una gran novela que recomiendo leer.


Espero que les haya gustado este breve resumen de este gran libro y como dice Ken Follet "Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros"

El invierno del Mundo (Ken Follet)

Esta novela es la segunda parte de la trilogía "The Century", se basa en la vida de unos personajes ficticios en un acontecimiento tan real como fue la II Guerra Mundial. El autor es el afamado escritor Ken Follet, creador de títulos tan significativos como "Los Pilares de la Tierra", "Un Mundo Sin Fin" y "El Umbral de la Eternidad" entre otros. (Los dos primeros fueron adaptados al panorama televisivo en forma de serie).

Antes de empezar con esta novela, recomiendo leer el primer libro de la trilogía "La caída de los gigantes", que narra los acontecimientos de varias familias durante la I Guerra Mundial; pues en esta segunda parte, los protagonistas son los hijos y descendientes de los personajes de la primera entrega.

Al principio, el relato transcurre principalmente en Berlín. Año 1933, tras perder la I Guerra Mundial, Alemania es un país sumido en la ruina, con un altísimo índice de paro y pobreza generalizada. De esta miseria nace un partido político llamado Partido Nacionalsocialista obrero alemán (nazi) dirigido por un líder de fuertes convicciones llamado Adolf Hitler.

El programa político de este partido choca con las ideas y principios de Maud Von Ulrich, emigrante británica, redactora de una revista semanal alemana y esposa de Walter Von Ulrich, diplomático y excombatiente alemán en la I Guerra Mundial y contrario a las medidas de Hitler.

Lady Maud (así la llamaban por su pasado aristocrático británico) publica un artículo en su revista mofándose y ridiculizando al partido nazi mientras su marido manifestaba su oposición en el gobierno, pero nada podía frenar el poder ascendente de Hitler.

Ethel Williams y su hijo Lloyd se encuentran en Berlín visitando a Maud, su amiga y excompañera de la revista semanal británica donde trabajaban juntas, cuando estalla la tiranía y la represión del Tercer Reich. Tras vivir semejante infierno y una vez de vuelta a Gales, Lloyd decide combatir el fascismo con todas sus fuerzas, y su primera opción es alistarse en las Brigadas Internacionales para luchar al lado de los republicanos en la Guerra Civil Española frente al bando nacional de Franco, apoyado por los gobiernos fascistas de Alemania e Italia.

La creciente ascensión del fascismo por toda Europa y el terrible poder que adquiere Alemania que conquista países enteros sin encontrar resistencia, pone en máxima alerta a la URSS donde Vladimir Peshkov, agente del Ejercito Rojo, se infiltra en Berlín para reclutar espías que puedan facilitar información sobre los planes de ataque de Hitler.

En Estados Unidos optan por la vía diplomática y ,al principio, deciden no intervenir en la guerra en Europa, pero cuando Japón, apoyado en el nazismo, ataca la base de Pearl Harbor, los estadounidenses entran en combate, entre ellos los hermanos Woody y Chuck, hijos del senador Gus Dewar, excombatiente estadounidense en la I Guerra Mundial. Acabándola con el lanzamiento de las dos bombas atómicas.

También cabe destacar los papeles principales que tienen Carla Von Ulrich, hija de Maud y Walter, y Daisy Peshkov; ambas luchando por los más desfavorecidos de la guerra.


El relato tiene emoción y atrae, al tratar sobre algo como es la II Guerra Mundial, me parece bastante interesante, es verdad también, que hay momentos en que la intensidad baja y se hace un poco aburrido, pero la mayor parte del libro es realmente excelente. Lo recomiendo, sobretodo a los amantes de la historia.